REFLEXOLOGÍA PODAL
Es una técnica terapéutica basada en la estimulación de puntos sobre los pies, denominados zonas de reflejo.
Supone la aplicación de un masaje manual que aplica presión en áreas reflejas de los pies para producir efectos específicos en otras partes del cuerpo.
Método milenario y no invasivo del tratamiento del cuerpo
MASAJE RELAJANTE.
Técnica manual milenaria, sirve para, entre otras:
MASAJE DESCONTRACTURANTE.
Es uno de los más pedidos y utilizados para bajar los niveles de tensión, producto del estrés, movimientos repetitivos, adquisición de malas posturas en el diario vivir que, a largo plazo, provocan dolencias y malestar corporal general.
Durante el proceso del masaje, el paciente siente un gran alivio y confort en las zonas más afectadas, aplicando diferentes maniobras, técnicas y presiones específicas, identificando aquella musculatura más tensa y cansada, ayudándola a recuperar su función y movilidad normal.
BENEFICIOS
El masaje descontracturante es altamente beneficioso ya que:
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL (DLM).
Es una técnica de masoterapia que se engloba en el campo de la técnica de masaje terapéutico, y el otro de masaje estético, ambos van orientados a la "activación del funcionamiento del sistema linfático superficial para mejorar la eliminación de líquido intersticial y de las moléculas de gran tamaño y facilitar su evacuación".
La aplicación fundamental del drenaje linfático manual terapéutico está en el campo de la
oncología, para el tratamiento del linfedema, y es tratamiento de elección en el caso de
elefantiasis, celulitis, edemas traumáticos o complicaciones linfáticas posteriores a una cirugía.
El objetivo final, es activar la circulación de la linfa, para que ésta no se estanque ni se sature de
substancias de desecho o gérmenes nocivos.
Las manipulaciones específicas del drenaje linfático manual van dirigidas a favorecer el paso de
la linfa hacia los ganglios linfáticos regionales superficiales.
DRENAJE ANTICELULÍTICO.
A diferencia del drenaje linfático, el masaje reductor trabaja con movimientos intensos, repetitivos y rápidos sobre la piel de la persona, utilizando la presión de los movimientos de amasamiento y de deslizamiento.
Los beneficios del masaje reductor anticelulítico son el modelado del cuerpo, una mejora de la circulación de la sangre, también resulta de gran ayuda en el tratamiento de las estrías y pérdida de volumen en general.
Sin embargo, para obtener mejores resultados, es siempre recomendable que el cliente lleve una dieta equilibrada, practique ejercicio físico de forma regular y que beba mucha agua.
En general, se recomienda el masaje reductor anticelulítico para aquellos que quieran modelar las curvas de su cuerpo, trabajar las “cartucheras”, el abdomen, los glúteos, etc.
Obi® -OsteopatÍa biológica integral-.
Está indicado para múltiples patologías crónicas. La función es la de EQUILIBRADORES DINÁMICOS,METABÓLICOS Y DEL COMPORTAMIENTO (psicológico), por lo tanto se pueden tratar dolores neuropáticos diversos en problemas estructurales
Esta técnica consisten en cambiar el estado mental y físico de la persona de forma positiva. Tratando todo tipo de disfunciones como los estados de tristeza, melancolía, angustia, desesperanza, abatimiento, pensamientos obsesivo compulsivos, rechazo a las personas y grupos, etc...
SACRO-CRANEAL.
Terapia manual, de toque suave, más o menos sutil y un método de tratamiento práctico y profundo sobre nuestro cuerpo. No es osteopatía, aunque sus raíces están en ella. No es masaje aunque sea una técnica manual.
La TSC trata el cuerpo y sus desequilibrios a través del Sistema Sacro Craneal el cual fue descrito y desarrolladas sus técnicas de tratamiento por el Dr. W Shuterland (1873-1954) osteópata alumno y amigo de A. T. Still (1828-1917) creador de la Osteopatia. Este sistema está compuesto por tres elementos básicos, los huesos (del cráneo, la cara, la CV y el Sacro), las membranas intra y extracraneales (meninges) y el Líquido Céfalo Raquídeo (LCR). Todos ellos forman un sistema dinámico que rodea y recubre al Sistema Nervioso Central y Médula Espinal poseyendo un ritmo propio. Dicho ritmo emerge de los tejidos y del fluir del LCR siendo la expresión de la fuerza vital del ser humano
TERAPIA VISCERAL.
Toda estructura de nuestro cuerpo tiene una función. Para poder desarrollar esta función es indispensable un movimiento adecuado, tanto en si misma como en relación a otras estructuras que la rodean.
Esto es válido para todas las estructuras del cuerpo y como no podía ser de otra forma trascendental en el funcionamiento adecuado de nuestras vísceras.
En muchas ocasiones, cuando hablamos de los órganos del cuerpo, los imaginamos, en el abdomen, la caja torácica, o la pelvis, como flotando en un espacio vacío. Pues bien, los órganos están íntimamente interrelacionados entre sí y con el resto de estructuras esqueléticas que componen el cuerpo humano. Todos los órganos están rodeados de membranas, fascias, ligamentos, músculos etc.
Así desde un funcionamiento inadecuado de un órgano concreto, puede crearse una cadena lesional, en la que se vean afectados otros órganos, y otras estructuras esqueléticas, incluso de muy a distancia de la zona de la víscera que esta en disfunción. Es importante, conocer la relación de cada víscera con el sistema nervioso. Cada víscera recibe su información desde un nivel vertebral determinado.
REFLEXOLOGÍA CRANEAL.
La reflexología craneal busca obtener una valoración práctica y resolutiva de la estructura y metabolismo del cuerpo a través de los mapas cerebrales virtuales, descritos en la NMG y en la Osteopatía sacro-craneal.
Beneficios:
KINESIOLOGÍA HOLÍSTICA.
Técnica que no sólo tiene en cuenta el cuerpo o la parte física, sino también otros aspectos como el emocional y el energético. Para recuperar el equilibrio hay que analizar e integrar todos los componentes de la persona.
La Kinesiología es una técnica de diagnóstico y tratamiento que utiliza el test muscular llamado Arm Reflex (traducido como Reflejo del Brazo y abreviado como AR) introducido por Raphael Van Assche, para obtener una información exacta de los desequilibrios del cuerpo y el tratamiento más adecuado.
En Kinesiología Holística utilizamos los músculos y las cadenas musculares para testar y descubrir los desequilibrios del cuerpo humano en el momento en que se producen, partiendo de la base que los síntomas pueden estar causados por cualquiera de los campos que forman a la persona: energético o de información, químico-nutricional, emocional o estructural.
|
|
|